En el contexto de la educación y el aprendizaje digital, la tecnología juega un papel central en el desarrollo de habilidades informáticas y la facilitación del proceso educativo. En este artículo, exploraremos en profundidad la intranet utilizada en las aulas de informática, brindando un documento explicativo que revela su lógica de funcionamiento y su esquema de interconexión. Estas aulas son lugares donde la tecnología se convierte en una herramienta fundamental para el aprendizaje, y la intranet desempeña un papel crucial en esta experiencia educativa.

Lógica de Funcionamiento de la Intranet

  1. Dominios DNS: Es fundamental garantizar una gestión efectiva de los dominios ieszaidinvergeles.org e ieszaidinvergeles.es, asegurando que los recursos en línea de la institución estén correctamente direccionados y accesibles. Actualmente se encuentran contratados con la empresa IONOS.
  2. Servidores Centrales: Los servidores centrales, cuyas direcciones IP son:
    1. 192.168.5.1: Proxy reverso, permite una distribución eficiente del tráfico web a través de la misma IP pública y mismo certificado SSL/TLS.
    2. 192.168.5.2: Servidor de contenedores docker para desarrollo. Brinda un entorno ubicuo y versátil para los estudiantes de desarrollo.
    3. 192.168.5.11-16: Virtualizadores Proxmox esenciales para el alumnado de ASIR.
    4. 192.168.1.100: NAS Synology ds414j encargado de almacenar y compartir los materiales educativos del profesorado.
  3. Redes Virtuales (VLANs): La intranet se organiza en diversas VLANs, cada una con un propósito específico. Estas incluyen:
    1. Profesores: Una red formada por los equipos que utiliza el profesor en cada aula, permitiendo una gestión eficiente de los recursos de enseñanza.
    2. AlumnadoXXX: Redes aisladas para cada aula (donde XXX es el número de aula), garantizando la seguridad y aislamiento de las comunicaciones en cada aula.
    3. Departamento: Una red aislada para trabajar con los equipos del departamento, facilitando la colaboración interna.
    4. Proxmox: Una red exclusiva para los virtualizadores, lo que permite una gestión más eficiente de las máquinas virtuales.
  4. Acceso Controlado: El acceso a los PCs de la intranet se realiza mediante autenticación de usuarios y contraseñas. Además, la red WiFi se gestiona a través de un servicio de autenticación RADIUS implementado en el NAS, lo que controla y regula el acceso a la red inalámbrica.
  5. Redundancia, Alta Disponibilidad y Sistemas de Respaldo: Actualmente, el entorno de las aulas de informática no cuenta con una red redundante ni alta disponibilidad. Tampoco cuenta con sistemas de respaldo en este momento. Sin embargo, se está trabajando en la implementación de estas mejoras para garantizar la continuidad del servicio en caso de fallos y para minimizar la pérdida de información en caso de incidentes.

Detalles Técnicos de Configuración

Además, para aquellos interesados en explorar los detalles técnicos de la configuración de los routers, switches y VLANs que componen la intranet del Departamento de Informática, al final de párrafo se proporciona acceso a documentación detallada. Este recurso servirá como una valiosa fuente de información para aquellos que deseen profundizar en la implementación y configuración de la infraestructura de red en nuestras aulas de informática. Pueden encontrar más detalles técnicos haciendo clic en el siguiente fichero.