El pasado martes 23 de abril, el aula 207 se convirtió en un taller de fibra organizado e impartido por nuestro experto Víctor Albendín.
El evento se dividió en dos partes fundamentales que dejaron a todos los asistentes con una mayor comprensión y habilidad en el campo de la fibra óptica:
- En la primera parte, Albendín nos sumergió en los entresijos de este fascinante mundo, proporcionándonos una detallada explicación sobre las partes fundamentales de la fibra y las etapas del proceso de corte. Pero lo que realmente destacó fue la demostración en vivo del proceso de fusión, que tuvo lugar justo delante de nuestros ojos. Una de las características más destacadas de este taller fue la utilización de una cámara de video con aumento, que permitió proyectar en la pantalla del aula cada detalle de la demostración. Esto brindó a los participantes una visión ampliada y nítida del proceso, facilitando aún más la comprensión y el aprendizaje.
- En la segunda parte del taller, llegó el momento de poner en práctica lo aprendido. Los asistentes tuvieron la oportunidad de experimentar de primera mano el proceso de corte y fusión de la fibra óptica. Con la guía experta de Albendín, cada paso se volvió más comprensible y manejable.








Aquí va el procedimiento a seguir para realizar un fusionado de fibra-pigtail:
- Preparación del área de trabajo: Es importante contar con un espacio limpio y organizado, idealmente una mesa de trabajo bien iluminada.
- Inspección del cable de fibra: Antes de comenzar, se debe realizar una inspección visual del cable de fibra para detectar posibles daños o contaminación.
- Corte del cable de fibra: Se utiliza una herramienta de corte especializada para asegurar un corte preciso y limpio del cable de fibra.
- Pelado de la cubierta del cable: Se emplea un pelacables de fibra óptica para retirar con cuidado la cubierta externa del cable y exponer las fibras sin dañarlas.
- Limpieza de las fibras: Se realiza una limpieza meticulosa de las fibras expuestas utilizando un limpiador específico (alcohol isopropilico) para eliminar cualquier residuo o contaminante.
- Preparación del pigtail: Se inspecciona el pigtail para verificar su estado y se pela el extremo para exponer las fibras internas.
- Fusionado de las fibras: Se alinean con precisión las fibras del cable y del pigtail utilizando una máquina de fusión de fibras ópticas y se procede con la fusión siguiendo las indicaciones del fabricante.
- Protección de la fusión: Una vez completada la fusión, se coloca una manga protectora sobre la zona fusionada para asegurar y proteger la conexión.
- Pruebas de calidad: Se llevan a cabo pruebas de calidad, como la prueba de pérdida óptica (lo realiza automáticamente la fusionadora), para verificar la eficiencia y la integridad de la conexión.
- Terminación y etiquetado: Finalmente, se terminan adecuadamente los extremos del cable y del pigtail según sea necesario, y se etiquetan claramente para su identificación futura.
En resumen, el taller impartido por Víctor Albendín fue un rotundo éxito, dejando a todos los participantes con una mayor confianza y conocimiento en el mundo de la fibra óptica. Los miembros del grupo de trabajo queremos expresar nuestro agradecimiento a Víctor por su tiempo y por compartir con nosotros sus conocimientos sobre fibra óptica.
Estad atentos a nuevas convocatorias de talleres de fibra!!
Member discussion: