En el ámbito de nuestra futura Intranet de fibra óptica, se han realizado recientemente pruebas exhaustivas para evaluar la velocidad de transferencia de datos en diversos escenarios. Estas pruebas han arrojado resultados reveladores que ofrecen una visión más clara sobre el rendimiento de la red en diferentes configuraciones.
Una de las pruebas se llevó a cabo entre servidores conectados al Switch-Core, proporcionando una perspectiva fundamental sobre la capacidad de transferencia sostenida. Los datos obtenidos muestran una velocidad promedio cercana a los 10 Gbps, destacando la robustez y eficiencia de esta conexión en particular.

Por otro lado, se realizó una prueba adicional entre los equipos ubicados en el aula 208, conectados al switch de acceso. Aquí, la limitación del switch de acceso a 1Gbps podría plantear dudas sobre la velocidad de transferencia. Sin embargo, la presencia de conexiones de 10Gbps en el uplink hacia la troncal de fibra revela un fenómeno interesante: la capacidad de alcanzar velocidades simultáneas cercanas a 1 Gbps desde múltiples equipos del aula. Esta mejora significativa será perceptible especialmente al utilizar servicios de red, como la subida/descarga de archivos pesados desde/hacia el NAS o la reducción del tiempo necesario para el clonado de los equipos del aula.
Para llevar a cabo estas pruebas de velocidad con precisión y fiabilidad, se utilizó la reconocida herramienta de software iperf3. Esta aplicación de código abierto se ha consolidado como una opción líder para la medición de ancho de banda en redes de todo tipo. Iperf3 ofrece una variedad de características que la hacen invaluable en entornos de pruebas de red, incluyendo la capacidad de generar tráfico de red tanto TCP como UDP, mediciones precisas de ancho de banda, y la capacidad de personalizar parámetros de prueba según las necesidades específicas del usuario.
Como parte del proceso de prueba, se han implementado dos servidores iperf3 en un entorno Docker para facilitar la ejecución de las pruebas de velocidad. La flexibilidad y la facilidad de gestión que ofrece Docker hacen que sea una opción ideal para desplegar estos servidores de manera rápida y eficiente.
El comando necesario para instalar un servidor iperf3 en Docker sería el siguiente:
docker run -d --name iperf-server-1 -p 5021:5021 networkstatic/iperf3 -s
docker run -d --name iperf-server-2 -p 5022:5021 networkstatic/iperf3 -s
Para instalar el segundo servidor, simplemente se podría ejecutar el mismo comando con un nombre de contenedor diferente, por ejemplo, "iperf-server-2" y un puerto diferente (5022). Esto permitiría tener múltiples servidores iperf3 disponibles para realizar pruebas simultáneas o distribuidas en la red.
Para realizar un test de velocidad con el servidor iperf3 que tiene la dirección IP 10.208.0.100, se puede utilizar el siguiente comando cliente:
iperf3 -c 10.208.0.100 -p 5021
Este comando especifica que se debe establecer una conexión con el servidor iperf3 en la dirección IP 10.208.0.100 y el puerto 5021. Una vez que se ejecuta este comando, el cliente iperf3 iniciará la prueba de velocidad, enviando datos al servidor y midiendo la velocidad de transferencia entre el cliente y el servidor.
En resumen, estas pruebas han proporcionado una comprensión más profunda del rendimiento de la red de fibra óptica, destacando tanto su capacidad sostenida como su capacidad para ofrecer mejoras significativas en la velocidad de transferencia, lo que beneficia directamente a los usuarios finales en sus actividades diarias.
Member discussion: