En la implementación y mantenimiento de redes de fibra óptica, las pruebas de conectividad son fundamentales para garantizar un rendimiento óptimo y una transmisión de datos confiable. Dos herramientas clave utilizadas en estas pruebas son el medidor de potencia óptica y el reflectómetro de dominio de tiempo (OTDR).
El medidor de potencia óptica se emplea para medir la potencia de la señal óptica en una fibra óptica. Esta herramienta es fundamental para garantizar que la potencia de la señal sea suficiente para una transmisión efectiva y para detectar posibles pérdidas de señal a lo largo del cable.

Por otro lado, el reflectómetro de dominio de tiempo (OTDR) es una herramienta que permite analizar la calidad y las características de una fibra óptica midiendo la atenuación y la reflectividad de la señal a lo largo de la fibra. Esto proporciona información detallada sobre la integridad del cable, la presencia de posibles defectos como microcortes o empalmes mal realizados, y la distancia a la que se encuentran estos problemas.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que no siempre se dispone de estas herramientas especializadas. En ocasiones, como en nuestro caso, podemos enfrentarnos a limitaciones de recursos. En lugar de reflectómetros, en el equipamiento del departamento solo contamos con un láser y con un medidor de potencia, para el cual no disponemos de adaptador LC. También considerar que los transceptores de fibra multimodo OM3 marca Ubiquiti modelo UACC-OM-MM-10G-D vienen preparados para funcionar a distancias de hasta 300 metros de distancia, y en nuestras instalaciones habrá enlaces de fibra óptica de 50 metros como máximo.
Ante esta situación, se llevó a cabo una inspección visual utilizando el láser en el aula y comprobando que el haz de luz llegaba al Centro de Procesamiento de Datos (CPD). Aunque esta prueba puede considerarse más básica en comparación con las pruebas realizadas con los equipos especializados, es capaz de poner en relieve la existencia de microcortes en el cable de fibra y/o un mal fusionado de las fibras.


Testeo de fibra mediante pulsos láser
Una vez realizada esta inspección visual, se procedió a conectar los elementos activos, como los transceptores y los switches, tanto en el CPD como en el aula 208. Se verificó que los testigos luminosos que indican la velocidad del enlace marcaban 10Gbps, lo que confirmaba una conexión estable y de alta velocidad.


Indicadores de velocidad del enlace
En resumen, aunque idealmente se utilizan medidores de potencia óptica y reflectómetros de dominio de tiempo para realizar pruebas de conectividad en redes de fibra óptica, es posible realizar pruebas básicas utilizando herramientas más simples como un láser. Estas pruebas pueden ser útiles para identificar problemas básicos y garantizar un funcionamiento adecuado de la red, especialmente en situaciones donde las distancias son cortas y/o los recursos son limitados.
Member discussion: