Durante el mes de julio, se ha completado totalmente el despliegue de la red de fibra óptica en el Departamento de Informática del IES Zaidín-Vergeles. Con el propósito de tener la infraestructura operativa para septiembre y preparar el inicio del curso, y aprovechando que profesorado y alumnado se encontraba de vacaciones, formamos un equipo de trabajo multidisciplinar compuesto por nuestros técnicos de mantenimiento, Pedro y Luis, y el vicedirector, José Luis Navarro, se encargó de realizar las tareas restantes. A continuación, se detallan los hitos alcanzados:
- Instalación de Cajas PAU: Se han instalado las cajas PAU (punto de acceso usuario) en todas las aulas que faltaban, completando así la instalación en 12 aulas de un total de 14, incluyendo el departamento. Además, se ha comprobado la conectividad de cada una de estas cajas.


Interior de caja PAU; vease fusión de pigtail y conector LC (izquierda). PAU defectuosa (derecha)
El proceso de fusionado de fibra e instalación de fibra fue relativamente rápido y sin demasiado problemas. Cómo anécdota que uno de los días nos enfrentamos a un problema inesperado: el enlace a 10 Gbps entre el switch del aula 215 y el switch core del CPD no se establecía. Tras una serie de diagnósticos, detectamos con el láser que había una pérdida en una de las fibras ópticas (imagen superior derecha). Nuestro técnico de mantenimiento, Pedro, junto con el vicedirector, José Luis Navarro, se encargaron de la reparación. El objetivo era reparar la fusión defectuosa intentando manteniendo las fusiones que funcionaban bien; el problema era que las fusiones existentes limitaban el margen de maniobra que permitia sentarnos y realizar la reparación: colocamos la fusionadora sobre un rollo de papel de limpieza, el cual a su vez estaba sobre una silla, dispuesta en la mesa del profesor. A pesar de lo inusual de la disposición, logramos reparar la fusión en la caja PAU y restablecer la conexión!
- Optimización de la Infraestructura de Red: Se han añadido nuevos puntos de red en las aulas 208 y 211 con objeto de eliminar switches secundarios repartidos por el aula. También se ha organizado el cableado y dispuesto puntos de red más accesibles para los portátiles del alumnado. El aula 211 se ha revisado y equipado con un patch panel.



Detalle de cómo han quedado las aulas 108, 208 y 211 (de izquierda a derecha)
- Adquisición de Materiales: Se han pedido más materiales para completar la infraestructura, incluyendo 4 switch TP-Link TL-3428X y un router Mikrotik CCR2004-1G-12S+2XS.
Aunque ya disponíamos de 10 switches, faltaban 4 switches para desplegar y completar la red de fibra en las aulas 107, 206, 214 y departamento.
El router con el que contábamos, un Mikrotik CCR1016-12S-1S+, sólo dispone de un puerto SFP+ a 10 Gbps, imposibilitando la interconexión al switch core y a salida Internet simultáneamente usando 10 Gbps. Se ha adquirido el modelo CCR2004-1G-12S+2XS dado que cuenta con 12 puertos SFP+ que nos permiten estar preparados para una futura mejora de la velocidad de acceso a Internet a 10 Gbps.


- Configuración de VLAN en Switches de la Aulas: Se han configurado las VLAN tanto de los switches en cada una de las aulas como del switch core del CPD, comprobando el funcionamiento de la red. Se ha chequeado que se establecen los enlaces en todas las aulas y que hay conectividad. Se han definido VLANs aisladas para el profesorado, el alumnado y para la gestión del switch. En las aulas donde, por el número de puestos, es necesario usar más de un switch (24 puertos) se han enlazado mediante un bonding, también llamado Link Aggregation Group (LAG), el switch nuevo con el antiguo (TL-2424).

- Recableado del Departamento: Tanto la electricidad como la red del departamento de informática han sido recableadas. El carrito rack y el router preexistente se han eliminado y sustituido por un armario rack en la pared y un switch TL-3428X. Como resultado disponemos de un poco más espacio y hemos eliminado el tedioso zumbido que producía la ventilación del router. También se ha eliminado el riesgo de que accidentalmente o intencionadamente alguien con acceso al departamento modificara o desconectara algún cable, con la consecuente perdida de conectividad. El cableado de la red del departamento de informática se ha reconfigurado para que el router que gestiona Internet se ubique en el CPD en lugar del departamento, mejorando así la organización y eficiencia de la red.




Fotos de estado del carrito rack y el proceso de recableado.
- Configuración de Nuevos Routers y Switch Core: Los nuevos routers CCR1016-12S-1S+, CCR2004-1G-12S+2XS, y el switch core CRS326-24S+2Q+RM se han configurado con las medidas de seguridad (VLAN) y el direccionamiento IP decidido en el grupo de trabajo. El switch core se conecta con el router CCR2004-1G-12S+2XS (encargado de dar acceso interno a los servidores a alta velocidad) mediante un bonding de 4 puertos SFP+ consiguiento la friolera de 40 Gbps de ancho de banda. El router CCR1016-12S-1S+ (encargado de controlar el acceso a Internet, de gestionar los conexiones entrantes y redirigir los puertos a los servidores que dan los servicios) se conecta con el CCR1016-12S-1S+ mediante el único puerto SFP+ (es el único con el que cuenta).


Detalle de configuración de la red
- Reinstalación de Sistemas Proxmox: Se han reinstalado los sistemas operativos Proxmox en los 6 servidores Dell PowerEdge R810 y se han configurado dos clústeres Ceph hiperconvergentes, interconectados por fibra óptica para mejorar el rendimiento y la redundancia. El conjunto proporciona unos imponentes 240 núcleos de CPU, 768 GB de RAM y 21 TB de almacenamiento.

- Mantenimiento de Servidores Proxmox: Se han llevado a cabo labores de mantenimiento en los 2 servidores Proxmox destinados a proxy reverso (HAPROXY) y a servir contenedores CLOUD9. Con la ayuda de un compresor de aire, se han limpiado los servidores, se les han incorporado tarjetas de expansión PCIe que proporcionan conectividad SFP+ y se ha sustituido una fuente de alimentación en uno de ellos.

Estos avances no solo mejoran la infraestructura tecnológica del departamento, sino que también aseguran una mayor eficiencia y preparación para el próximo curso académico. Agradecemos profundamente el esfuerzo y la dedicación de todos los involucrados en este proyecto, cuyo trabajo incansable ha sido crucial para alcanzar estos logros. Aunque todavía queda trabajo por hacer, como configurar el protocolo PXE para el arranque en red, revisar las reglas del firewall, enlazar el servidor HAPROXY, incluir el antiguo NAS Synology DS413j y revisar y afinar el funcionamiento general de la red de fibra, lo más dificultoso ya está hecho. ¡Estamos listos para un septiembre conectado y operativo!
Member discussion: