Continuamos con nuestro proyecto realizando un análisis detallado sobre la transformación de nuestra red, evaluando el material necesario para actualizar de 1 Gbps a 10 Gbps mediante la implementación de una nueva red de fibra óptica. Con objeto de contar con recursos económico suficientes, deberíamos estudiar cómo reutilizar sabiamente nuestros activos actuales y qué artículos adquirir para lograr una red troncal de fibra óptica de última generación.

¿Dónde estamos?
Contamos con una conexión a Internet de 600Mbps y una Intranet que interconecta las distintas aulas y servidores a 1Gbps.

¿Cuál es nuestro objetivo?
Mientras nuestras opciones para mejorar la conexión a Internet se ven limitadas por la dependencia de nuestro proveedor, Movistar, y el contrato que este tiene con la Junta de Andalucía, contamos con la capacidad y la flexibilidad para actualizar nuestra infraestructura interna y establecer una Intranet de 10 Gbps. Esta actualización nos permitirá aprovechar al máximo la velocidad y eficiencia de la fibra óptica, brindando una red interna más potente y veloz para facilitar una comunicación fluida entre aulas, departamento y los servidores ubicados en nuestro CPD.

Reutilización y Adquisición Estratégica de Equipos
Antes de embarcarnos en esta emocionante transformación, es esencial evaluar qué elementos de nuestra red actual pueden reutilizarse y qué necesitamos adquirir para lograr una red troncal de fibra a 10 Gbps. Aquí está nuestro inventario actual donde he aportado cuestiones a considerar para cada uno de los dispositivos:

En el Departamento:

  1. ONT Alcatel-Lucent I-240G-B de Movistar 600Mbps: Mantendremos este dispositivo para la conexión a Internet. Cuenta con un conector tipo SC/APC para fibra monomodo (entrada) y un puerto de salida RJ45 hacia el router. ¿Cambiamos su ubicación al CPD o lo dejarmos funcionado en el departamento?
  2. Mikrotik CCR1016-12G 12 puertos RJ45 a 1Gbps: Debemos mantener este router operativo mientras realizamos la migración a la nueva Intranet de fibra ya que nos da salida hacia Internet.
  3. Switch D-Link DGS-1210-48 48 puertos a 1Gbps, 4 ranuras SFP (1 Gbps): Actualmente conectado al router anterior mediante bonding - link aggregation de cuatros puertos ethernet a 1Gbps. ¿Reutilizamos este switch para las interconexiones de los equipos del departamento? Podemos conectarlo mediante sus 4 ranuras SFP (1Gbps) al nuevo switch MikroTik CRS326-24S+2Q+RM (10Gbps), aunque quedando limitado el ancho de banda conjunto de los equipos del departamento a 4Gbps teóricos en lugar de 10Gbps. También podemos comprar un nuevo switch que disponga de uplink SFP+ a 10 Gbps.

En las Aulas:

  1. Aula 214: TP-Link TL-SG3452 48 puertos RJ45 a 1 Gbps, 4 ranuras SFP (1 Gbps): Requieren una actualización para manejar la velocidad de 10 Gbps
  2. Aulas 206,207,208,209,210,211,212: TP-Link TL-SG2424 24 puertos RJ45 a 1Gbps, 4 ranuras SFP (1 Gbps): Requieren una actualización para manejar la velocidad de 10 Gbps. S
  3. Aula 110: TP-Link TL-SG3428 24 puertos RJ45 a 1 Gbps, 4 ranuras SFP (1 Gbps): Idem que en el caso anterior.
  4. Aula 112: D-Link DGS-1250-52X 48 puertos RJ45 a 1 Gbps, 4 ranuras SFP+ (10 Gbps): Se mantienen dado que cuenta con conectividad SFP+.

En el CPD:

  1. Router MikroTik CCR1016-12S-1S+: Necesario para posibilitar acceso a Internet desde la Intranet de fibra óptica; tiene el inconveniente de que 12 de sus ranuras son SFP y una solo es SFP+.
  2. Switch/router MikroTik CRS326-24S+2Q+RM: Perfecto para conexiones de alta velocidad en el CPD con 25 ranuras SFP+.
  3. Servidores Dell PowerEdge R810: Actualmente conectados a 1 Gbps. ¿Actualizamos las NIC a añadiendo una tarjeta PCIe Broadcom® NetXteme® II 57711 de 10 Gbps o hacemos un bonding-link aggregation de las 4 NIC a 1 Gbps de las que disponen?
  4. NAS Synology FS2500: Mantenido con su capacidad de 10 Gbps.
  5. Servidor IA con Tarjeta de red PCIe 10G: Preparado para soportar velocidades más altas.
  6. Módulos Transceptor 10GBASE-SR UACC-OM-MM-10G-D: Esenciales para la conectividad de alta velocidad. ¿Tenemos 16 transceptores SFP+, cuantos necesitamos en total?
  7. Módulos SFP MikroTik S-RJ01 RJ45 SFP 10/100/1000M de cobre: Se pueden reutilizar según las necesidades específicas.

Resumiendo las cuestiones anteriores y otras que tenemos que resolver:

  • ¿Cuántos metros de fibra óptica necesitamos para cablear todas las aulas, departamento y CPD? Esta respuesta la puedo aportar yo. El compañero Víctor Albendín me prestó su medidor láser para ayudar con la tarea y las medidas que tomé sumaban aproximadamente 500 metros.
  • ¿De que tipo de fibra estamos hablando: monomodo o multimodo, OM1 / OM2 / OM3 /OM4, simplex, duplex, de 4 fibras o de más?
  • En el caso de cambiar la ubicación del ONT al CPD, ¿qué material necesitamos comprar para hacerlo posible?
  • ¿Qué marca y modelo de switch compramos que proporcione conectividad SFP+? Considerar que en algunas aulas hay 30 equipos por lo que necesitaríamos al menos 31 puertos RJ45.
  • ¿Cuánto dinero cuestan los switches anteriormente propuestos y cuantos necesitamos en total?
  • ¿Reutilizamos el switch del departamento, lo sustituimos por uno nuevo con conectividad SFP+?
  • ¿Se puede reutilizar de alguna forma los switch de las aulas?
  • ¿Tenemos 16 transceptores SFP+, cuantos necesitamos en total?
  • ¿Actualizamos las NIC de los servidores Proxmox añadiendo una tarjeta PCIe Broadcom® NetXteme® II 57711 de 10 Gbps o hacemos un bonding-link aggregation de las 4 NIC a 1 Gbps de las que disponen? ¿Cuánto cuesta la tarjeta PCIe?
  • En cuanto a materiales tipo bandejas, patch-panel y latiguillos, ¿que necesitamos comprar?

Nos encontramos frente a una serie de decisiones cruciales que requieren la colaboración de todo el equipo. Con el objetivo de consensuar nuestras elecciones y dar respuestas sólidas a las preguntas planteadas, apelo a la creatividad y experiencia de cada miembro. Solicito vuestra valiosa contribución en forma de tormenta de ideas, donde podamos compartir perspectivas, identificar posibles desafíos y proponer soluciones innovadoras.

¡Espero con entusiasmo vuestra valiosa aportación en esta tormenta de ideas!