¡Hola, miembros del grupo "Tecnología a la velocidad de la Luz"!
Como sabéis, en diciembre habíamos planeado abordar el diseño de la topología de red de fibra óptica para el departamento de informática. Hoy, quiero compartir un resumen de nuestras discusiones y decisiones consensuadas, tanto aquí en el blog como en nuestro grupo de WhatsApp.
Primero que todo, es importante destacar que este diseño ha sido producto de un proceso colaborativo en el que cada opinión ha sido valorada y considerada.
Dada la infraestructura que tenemos, con un router que cuenta con una única salida SFP+ de 10Gbps y un switch principal con 24 puertos SFP+, junto con 14 switches secundarios distribuidos en cada aula, debíamos encontrar una solución que permitiese continuar nuestro trabajo de migración a fibra sin interrumpir los servicios de Internet e Intranet.
Ante el punto débil del router, con solo un puerto SFP+, hemos optado por conectar este directamente al switch principal. Esto nos permitirá aprovechar al máximo la capacidad de este puerto y garantizar una conexión rápida y estable a Internet para todo el centro educativo.
En cuanto a la distribución de los switches secundarios, un pareja en cada aula, hemos decidido implementar un esquema de direccionamiento IP distinto, utilizando una red tipo B (10.X.0.0/16). Esto nos brindará la flexibilidad necesaria para ir migrando progresivamente las aulas a medida que sea necesario, sin afectar el funcionamiento de otras áreas de la red.
Resumiendo, vamos a seguir el siguiente enfoque:
- Router Principal Mikrotik CCR1016-12S-1S+: Este router actuará como la puerta de enlace a Internet para todas las dependencias donde trabajan los miembros del departamento y también de salida a Intenet para las oficinas del Equipo Directivo.
- Switch Principal Mikrotik CRS326-24S+2Q+RM: Este switch será el núcleo de la red y estará conectado al router principal. Ofrece 24 puertos SFP+ con los que conectar con los switches secundarios situados en las aulas.
- Switches Secundarios: Al final del proceso contaremos con 14 switches secundarios marca TP-Link modelo SG3428X, uno ubicado en cada aula del departamento. Cada uno de estos switches se conectará al switch principal mediante un enlace de fibra óptica a 10Gbps. La cantidad de puertos en cada switch secundario dependerá del número de dispositivos que se espera conectar en cada aula. Se reutilizarán los switch existentes, marca TP-Link modelo SG2424, combinándolos con los nuevos mediante una configuración Bonding/Link Aggregattion, incrementando así las prestaciones del conjunto.
- Fibra Óptica: Disponemos de una bobina de fibra óptica tipo OM3 de 1000 metros de longitud para realizar todo el cableado entre router, switch principal y switches secundarios a velocidades de 10Gbps. Nuestros transceiverers usarán un par de fibras, una para enviar y otra para recibir; además quedarán disponibles 4 fibras más de reserva.
- Planificación de la Red: Se ha considerado una segmentación de la red mediante el uso de VLANs para garantizar la seguridad y el rendimiento óptimo. Al igual que en la red existente, se ha realizado un diseño de VLANs para separar el tráfico de estudiantes, profesores y administradores. Se va a implementar un esquema de direccionamiento IP distinto al antiguo, utilizando una subred 10.XXX.0.0/16 para cada aula, donde XXX es el número del aula. Esto nos brindará la flexibilidad necesaria para ir migrando progresivamente las aulas a medida que sea necesario, sin afectar el funcionamiento de otras áreas de la red.
Aquí os dejó un documento más técnico con el diseño que implementaremos:
En conclusión, este diseño de topología de red de fibra óptica para nuestro departamento de informática es un paso crucial hacia la eficiencia y la adaptabilidad en nuestra infraestructura tecnológica. Ya disponemos de los materiales para ir realizando las primeras pruebas. En breve nos ponemos manos a la obra! Id calentando la fusionadora!
Member discussion: