En el departamento de informática, durante el verano, habíamos notado un zumbido constante proveniente de nuestro router Mikrotik CCR1016-12G. Esto era atribuido al funcionamiento normal de su sistema de refrigeración, dado el calor reinante y la alta carga de trabajo que la red del departamento de informática debía manejar. Sin embargo, las alarmas sonaron cuando el otoño llegó, las temperaturas bajaron, pero el ruido persistió. En una revisión de rutina, descubrimos que el router funcionaba al 100% de su velocidad de ventilación, incluso con una carga de trabajo del 0%.
Alarmados por esta situación y conscientes de que la fuente de alimentación del router podría fallar en cualquier momento, dejando sin Internet a 23 grupos de alumnos, decidimos buscar una solución. Fue el sábado 21 de octubre cuando compartí mi preocupación con Carmelo a través de WhatsApp. Necesitábamos un plan B, una alternativa en caso de que el router fallara, o incluso para desconectarlo y llevarlo a reparar.

En medio de estas preocupaciones, el jueves 26 de octubre mientras escribía otro artículo para nuestro blog, "Recibido el Equipamiento de Última Generación," noté algo que podría ser una solución. Resulta que teníamos un router MikroTik CCR1016-12S-1S+ polivalente que contaba con 12 conectores SFP y, además, teníamos 7 módulos SFP de cobre. Esto se presentaba como una solución sin costo adicional.
Emocionado por esta oportunidad, decidí exportar la configuración del antiguo router CCR1016-12G a un archivo de comandos de consola e importarlo en el nuevo router CCR1016-12S-1S+. Sin embargo, el archivo tenía más de 1600 líneas y durante la importación, me sorprendió una avalancha de mensajes de configuración.
El viernes 27 de octubre, me dirigí al departamento de informática para discutir mi hallazgo con Carmelo y presentar el plan de reemplazar un router por otro. Carmelo aprobó la idea y esperamos el momento oportuno: la hora del recreo a las 11:15. En ese momento, apareció Raúl, interesado en lo que estábamos haciendo y dispuesto a "echarnos un cable" literalmente.
Una vez sonó la campana del recreo, procedimos con la operación de cambio. Desatornillé el router antiguo mientras Raúl y Carmelo sostenían los cables para facilitar su extracción. Luego, colocamos el nuevo router, lo atornillamos, lo conectamos a la electricidad y seguimos el esquema de cableado RJ45 que Carmelo había fotografiado.

Raúl abrió una consola en uno de los PCs del departamento y tecleó un "ping -t 8.8.8.8", pero obtuvimos un mensaje de "Tiempo de espera agotado para esta solicitud." Aunque los equipos funcionaban dentro de la LAN y tenían una IP asignada por DHCP, el gateway y el DNS configurados correctamente, no había conectividad a Internet. Comenzamos a ponernos nerviosos, especialmente yo.
Entonces, me di cuenta de que durante la importación de la configuración en el nuevo router, faltaba una regla importante de tipo MASQUERADE en las reglas de firewall NAT. Ejecuté el comando faltante en la consola del router y, como por arte de magia, todo volvió a funcionar.
/ip firewall nat
add action=masquerade chain=srcnat comment="Masquerade WAN" out-interface=\
pppoe-movistar
Esta pequeña crisis con el router del departamento nos enseñó la importancia de contar con un plan de contingencia y estar preparados para situaciones inesperadas. A veces, una solución está más cerca de lo que pensamos, y en este caso, ¡fue un router MikroTik en desuso el que nos salvó de un apuro!
Member discussion: