Para quién no lo conozca, contar que el arranque PXE (Preboot eXecution Environment) es un sistema que permite a los equipos arrancar desde una red, sin necesidad de tener un sistema operativo instalado en el disco duro local. Esto puede ser útil para:
- Despliegue de sistemas operativos: Permite instalar sistemas operativos en equipos sin necesidad de intervención manual.
- Recuperación de desastres: Permite arrancar un equipo desde una imagen de recuperación en caso de que el sistema operativo local esté dañado.
- Entornos de prueba: Permite arrancar equipos en diferentes entornos operativos sin necesidad de modificar el sistema operativo local.
Servicios necesarios
Para utilizar el arranque PXE, se necesitan los siguientes servicios:
- Servidor DHCP: El servidor DHCP es el responsable de asignar direcciones IP a los equipos que se inician en la red. En la red del departamento se encarga de dar este servicio el router Mikrotik del departamento.



El campo "Next Server" indica la IP del equipo que actuará con servidor PXE.
- Servidor TFTP: El servidor TFTP es el responsable de proporcionar los archivos de arranque a los equipos que se inician en la red. De esta tarea se encarga uno de los NAS con los que cuenta el departamento, en este momento el DS3622xs+ con 4TB de espacio en disco virtualizado con IP 192.168.5.100.

- Servidor PXE: Este servicio lo proporciona también el NAS mencionado anteriormente y se trata de una serie de ficheros de binarios y de configuración encargados de mostrar un menú y servir las imágenes de los sistemas operativos. Tanto Syslinux como iPXE son opciones para implementar PXE, pero tienen diferencias significativas: mientras Syslinux proporciona funcionalidad básica de arranque de red para sistemas con BIOS legacy, iPXE es compatible tanto con sistemas con BIOS legacy como con sistemas EFI añadiendo soporte para una variedad de protocolos de red, lo que permite un mayor grado de personalización y flexibilidad en comparación con Syslinux.
Actualización de PXE
Una de las tareas pendientes en la red del Departamento de Informática es actualizar proceso de arranque de nuestros equipos. Con la proliferación de dispositivos con BIOS tipo EFI, el tradicional arranque PXE basado en Syslinux ha quedado obsoleto, incapaz de hacer arrancar los nuevos equipos que hemos recibido proporcionados por la Consejería de Educación.
Al migrar hacia un sistema de arranque iPXE, que ofrece compatibilidad con ambas arquitecturas, BIOS-legacy y EFI, podemos garantizar que nuestros equipos más recientes y los sistemas heredados puedan coexistir sin problemas en nuestra red.
En la web https://calnus.com/2019/12/09/ipxe-sistema-de-arranque-en-red-avanzado-para-windows-linux/ se describe el proceso a seguir para instalar y configurar iPXE.
La Importancia de la Detección de Arquitecturas en el Arranque PXE
En el contexto del arranque PXE, la capacidad de discernir entre arquitecturas de dispositivos, ya sea BIOS-legacy o EFI, se vuelve crítica. Hasta ahora, sin embargo, esta distinción ha sido un desafío para los usuarios de los routers MikroTik, lo cual que impedía configurar PXE de forma dual.
La Opción "Option Matcher" en RouterOS de MikroTik
Con la introducción de la característica "Option Matcher" en el software RouterOS de MikroTik, finalmente se aborda esta preocupación con una solución elegante y efectiva. Esta función permite al servidor DHCP detectar la arquitectura del dispositivo que solicita una dirección IP, lo que facilita la asignación del archivo de arranque apropiado, ya sea "undionly.kpxe" para dispositivos BIOS-legacy o "snp.efi" para dispositivos EFI. Esta capacidad de adaptación garantiza un arranque sin problemas y una experiencia de red más fluida para todos los dispositivos en la red, independientemente de su arquitectura.




Cómo se ha configurado iPXE
Para concluir, contar que iPXE ha sido configurado y se encuentra plenamente operativo en la totalidad de la red del Departamento de Informática. Los archivos de configuración residen en la carpeta compartia \\192.168.5.100\pxe\ipxe. He renovado por completo los menús previamente utilizados con Syslinux, adaptándolos de forma concordante con la sintaxis del nuevo servicio de iPXE, manteniendo intactos tanto su apariencia como su funcionalidad. Aunque el servicio se encuentra en pleno funcionamiento, es posible que algunos errores persistan. Por ello, os pido reportar cualquier anomalía que se detecte o a sugerir mejoras que consideren pertinentes.


Member discussion: